Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

Tishá be Av

Pronto, los judíos de todo el mundo observarán el ayuno de Tishá B’Av, el noveno día del mes judío de av, que conmemora la destrucción del Templo de Jerusalem en el año 70 EC. La fecha está grabada en la conciencia judía como un día lleno de peligro, en donde se siente el olor de la tragedia. En Tishá B’Av de 1290, los judíos fueron expulsados de Inglaterra, mientras que en la misma fecha del año 1492 el Rey Fernando y la Reina Isabel de España expulsaron a la población judía de la Península Ibérica, en una malvada recrudescencia de la Inquisición Española. Tishá B’Av entró a la historia moderna cuando coincidió con el 1 de agosto de 1914, marcando el primer bombardeo alemán en la conflagración que se transformaría en la Primera Guerra Mundial, y que sentó las bases para el inimaginable genocidio y carnicería de la guerra subsecuente. Y el 23 de julio de 1942, Tishá B’Av de ese año, Heinrich Himmler recibió la aprobación formal nazi para implementar la ‘Solución final’.

El Shemá, “Escucha Israel, Hashem es nuestro Dios, Hashem es Uno” está en el mismísimo centro de la creencia judía, del alma judía. Es el credo por el que los judíos dieron sus vidas a través de los siglos. Durante cientos de años, al ser enfrentados con el ultimátum “judío, ¡conviértete o muere!” dicho a punta de espada por los merodeadores cruzados, los temibles cosacos o los enardecidos campesinos europeos, la gran mayoría de mi pueblo se cubrió los ojos, invocó el Shemá y eligió el martirio.

Extraído de Tishá B’Av, Auschwitz y el Shemá. Fuente aishlatino.

 

HAVDALÁ EN LA SALIDA DE SHABBAT EN QUE ACONTECE TISHA BE AV

Este año Tisha be Av, el 9 del mes de Av, fecha célebre en el Luaj, acontece en Shabbat, por este motivo es que se desplaza el ayuno al sábado por la noche y durante todo el domingo. El ayuno es de 25 horas y total, al igual que Iom Kipur, no se puede beber ni comer, cualquier baño o lavado, a excepción de la remoción de suciedad específica, por ejemplo: mucosidad en los ojos, untarse cremas por placer (desodorante está permitido), tener relaciones maritales, utilizar calzados de cuero, estudiar Torá, porque es una actividad placentera.

Está permitido estudiar textos sobre Tishá B’Av y duelo, por ejemplo Eijá (el Libro de las Lamentaciones), el Libro de Job, partes del Tratado Moed Katán, Gitín 56-58, Sanhedrín 104, el final del tratado Taanit del Talmud Ierushalmi, y las leyes de duelo. El estudio en profundidad debe ser evitado.

En cuanto a la havdalá que se realiza a la salida de Shabbat previo a Tisha be Av, existen tres opiniones diferentes entre las primeras grandes autoridades.

La primera opinión, de los gueoním, sostiene que la havdalá debe realizarse en la salida de Tisha be Ab, o sea el domingo por la noche, antes de interrumpir el ayuno se pronuncia la havdalá sobre un vaso de vino.

Página 2 de 2

[powr-social-feed id="458aade3_1628792444"]

Idiomas

Luaj katán

26 Mar 2023
4º Nisán, 5783
27 Mar 2023
5º Nisán, 5783
28 Mar 2023
6º Nisán, 5783
29 Mar 2023
7º Nisán, 5783
30 Mar 2023
8º Nisán, 5783
31 Mar 2023
9º Nisán, 5783

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.