­
Parashat Tᵉruma 5784 - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

Parashat Tᵉruma 5784

Shᵉmot 26:1 "Al Tabernáculo lo harás de diez cortinas de lino retorcido, lana tejelet, lana púrpura y lana carmesí, querubines, obra de tejedor, harás a ellas".
וְאֶת־הַמִּשְׁכָּן תַּעֲשֶׂה עֶשֶׂר יְרִיעֹת שֵׁשׁ מׇשְׁזָר וּתְכֵלֶת וְאַרְגָּמָן וְתֹלַעַת שָׁנִי כְּרֻבִים מַעֲשֵׂה חֹשֵׁב תַּעֲשֶׂה אֹתָם׃

La diversidad se refiere a la presencia y aceptación de diferencias significativas entre individuos, grupos, comunidades o culturas. Estas diferencias pueden manifestarse en diversos aspectos, como la raza, etnia, género, orientación sexual, religión, habilidades, educación, experiencia y más. La diversidad reconoce la variabilidad natural y las diferentes perspectivas que existen en cualquier sociedad.

La importancia de la diversidad radica en enriquecer la vida en comunidad, promover la igualdad de oportunidades y fomentar la comprensión mutua. Al reconocer y valorar la diversidad, se pueden aprovechar las fortalezas y habilidades únicas de cada individuo y grupo, creando entornos más inclusivos y equitativos.

En la sección de esta semana encontramos sobre la construcción del Tabernáculo, un lugar sagrado para el pueblo de Israel en la antigüedad.

En el versículo citado, observamos la combinación de diferentes materiales y colores para la creación del Tabernáculo. Cada elemento, desde el lino torcido hasta los colores azul, púrpura y carmesí, se utiliza con un propósito específico. Esto nos enseña la importancia de la diversidad y la armonía en la construcción de lugares sagrados y, por extensión, en la sociedad.

La lección que podemos aplicar a nuestros días es la valoración de la diversidad y la colaboración. En un mundo cada vez más interconectado, debemos reconocer que cada persona es única, con habilidades y perspectivas distintas. Al igual que las cortinas del Mishkán se entrelazan para formar un lugar sagrado, nuestras diferencias pueden unirnos para construir una sociedad más fuerte y armoniosa.

En diversos contextos, como el laboral, educativo y social, se busca promover la diversidad como un principio fundamental para construir sociedades más justas y respetuosas. La celebración y comprensión de la diversidad contribuyen a la creación de ambientes en los que las personas pueden aprender, trabajar y vivir de manera más enriquecedora y armónica.

Compartamos este mensaje para recordar a todos la importancia de trabajar juntos, respetando y valorando las diversas habilidades y perspectivas que cada uno aporta. En la diversidad encontramos fuerza y en la armonía construimos un mundo más positivo y unido.

¡Shabbat Shalom! ¡Shalom al Israel, Shalom al olam!

Moré Sergio Man
Ba‘al tᵉfilla, Ba‘al Kore, Ba‘al Tokea‘, Melamed (VHH)
Febrero 2024

Idiomas

Luaj katán

05 Abr 2025
7º Nisán
05 Abr 2025
Parashá Vayikra
05 Abr 2025
07:20PM -
✨ Havdalah
06 Abr 2025
8º Nisán
07 Abr 2025
9º Nisán
08 Abr 2025
10º Nisán
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 5 - ז׳ ניסן
  Amanecer    5:56  
  Primer talit    6:25  
  Salida del sol    7:11  
  Último shema    10:03  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:57  
  Primer minja    1:28  
  Plag haminja    5:31  
  Puesta del sol    6:43  
  Anochecer    7:21  
  72 minutos    7:56  
( Obtener más )
שבת פרשת צו
Abril 11 - י״ג ניסן
  Velas    6:17  
  Finaliza shab.    7:12  
  72 minutos    7:47  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.