­
Parashat Vayḥi 5785 - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

Parashat Vayḥi 5785

Bᵉreshit 50:20 "Ustedes pensaron sobre mi un mal, pero Di-s lo pensó para bien, a fin de hacer como este día, mantener un pueblo numeroso."
וְאַתֶּם חֲשַׁבְתֶּם עָלַי רָעָה אֱלֹהִים חֲשָׁבָהּ לְטֹבָה לְמַעַן עֲשֹׂה כַּיּוֹם הַזֶּה לְהַחֲיֹת עַם־רָב׃

La historia de Iosef y sus hermanos es una de las narrativas más poderosas de la Torá. Aquí, en las palabras de Yosef, encontramos una profunda enseñanza sobre el perdón, la fe y la visión divina en nuestras vidas, porque él enfrentó traiciones y sufrimientos inimaginables: fue vendido como esclavo, encarcelado injustamente, y separado de su familia. Sin embargo, en lugar de sucumbir al rencor, eligió ver más allá de las acciones humanas y reconocer la mano de Di-s, que transformó el mal en un bien mayor.

¿Cuántas veces en nuestras vidas enfrentamos desafíos que parecen injustos o insuperables? Este versículo nos invita a reflexionar: ¿podemos encontrar propósito incluso en los momentos más oscuros? El mensaje es claro: la fe nos permite ver que, aunque los humanos pueden tener intenciones negativas, Di-s puede usar esas mismas circunstancias para traer luz, bendición y propósito.

Hoy, más que nunca, necesitamos esta lección. En un mundo lleno de divisiones y conflictos, el perdón y la empatía son nuestras herramientas más poderosas para transformar el dolor en redención. Al igual que Iosef, debemos confiar en que, si seguimos el camino de Di-s, incluso los momentos difíciles tendrán un propósito más elevado.

Dice el Midrash: "Los hermanos habían cometido un pecado deliberado al vender a Yosef como esclavo; ellos (o al menos Yehuda, el instigador de la decisión de vender a Yosef) habían hecho teshuvá. El resultado es que - por providencia divina («Dios lo quiso») - su acción ahora se considera «para bien». Cualquier acto que realizamos tiene múltiples consecuencias, algunas buenas, algunas malas. Cuando tenemos la intención de hacer el mal, las malas consecuencias se nos atribuyen porque son lo que buscamos lograr. Las buenas consecuencias no: son meros subproductos o resultados no deseados".

El Rabbi Lord Jonathan Sacks dijo: "Vivimos la vida hacia adelante, pero la entendemos hacia atrás. El ejemplo más simple de esto es la autobiografía. Al leer la historia de una vida, entendemos cómo las experiencias tempranas moldean lo que llegamos a ser. Lo que llegamos a ser depende de nuestras elecciones, y somos (casi) siempre libres de elegir esto o aquello. Pero lo que llegamos a ser moldea la historia de nuestra vida, y solo en retrospectiva, mirando hacia atrás, vemos el pasado en contexto, como parte de un cuento cuyo final ahora conocemos".

Cuando enfrentamos desafíos, no siempre podemos ver el propósito inmediato. Pero si vivimos convencidos, sabiendo que nuestras elecciones importan y que Di-s está presente en nuestras vidas, podemos confiar en que incluso lo más oscuro puede convertirse en luz. Y aunque no podemos controlar todas las circunstancias, siempre podemos decidir cómo responder. Nuestra libertad de elección es el eje sobre el cual se escribe nuestra historia. Así como Yosef vio en retrospectiva que su sufrimiento sirvió para salvar vidas, nosotros también debemos confiar en que nuestros desafíos pueden ser herramientas para nuestro crecimiento, y tal vez, para el beneficio de muchos otros.

Este pensamiento es una invitación a la resiliencia y a la fe. Yosef no negó el dolor que vivió ni minimizó las intenciones de sus hermanos, pero eligió mirar más allá. Es un mensaje que trasciende el tiempo: la vida nos presentará momentos difíciles, pero nuestra perspectiva puede transformar la oscuridad en una oportunidad para el crecimiento y la redención. Cuando enfrentemos desafíos, recordemos que cada prueba puede ser una semilla de bendición. Si confiamos en Di-s, incluso los momentos más duros pueden convertirse en un puente hacia algo más grande. El ejemplo de Yosef nos enseña que no se trata de ignorar el sufrimiento, sino de reconocer que el mal no tiene la última palabra.

La fe y el perdón son herramientas poderosas para encontrar propósito y paz.

¡Shabbat Shalom! ¡Shalom al Yisra’el, Shalom al olam!

HaMoré Sergio Man
Enero 2025

Idiomas

Luaj katán

29 Mar 2025
29º Adar
29 Mar 2025
? Shabat HaJodesh
29 Mar 2025
Mevarchim Chodesh Nisán
29 Mar 2025
Parashá Pekudei
30 Mar 2025
1º Nisán, 5785
30 Mar 2025
? Rosh Jodesh Nisán
Zmanim para la Buenos Aires
Marzo 29 - כ״ט אדר
  Amanecer    5:50  
  Primer talit    6:20  
  Salida del sol    7:06  
  Último shema    10:02  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:59  
  Primer minja    1:30  
  Plag haminja    5:39  
  Puesta del sol    6:52  
  Anochecer    7:31  
  72 minutos    8:05  
( Obtener más )
שבת פרשת ויקרא
Abril 4 - ו׳ ניסן
  Velas    6:26  
  Finaliza shab.    7:21  
  72 minutos    7:56  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.