­
Parashat Vayyakhel 5785 - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

Parashat Vayyakhel 5785

Shᵉmot 37:1 "Hizo Betzalel el Arca de madera de acacia. De dos amot y media su longitud, de un amá y media su anchura, y de un amá y media su altura"
וַיַּעַשׂ בְּצַלְאֵל אֶת־הָאָרֹן עֲצֵי שִׁטִּים אַמָּתַיִם וָחֵצִי אׇרְכּוֹ וְאַמָּה וָחֵצִי רׇחְבּוֹ וְאַמָּה וָחֵצִי קֹמָתוֹ׃

El Arca de la Alianza no era cualquier objeto; contenía las Tablas de la Ley, la esencia de nuestra identidad como pueblo. No podía ser fabricada sin intención, sin conciencia del impacto que tendría. El comentarista Rabbeinu Bahya destaca que la Torá menciona a Betzalel como el constructor del Arca, a pesar de que otros también participaron en la construcción del Mishkán.

Explica que esto se debe a que el Arca era el elemento más sagrado, pues contenía la Torá, y su construcción requería una sabiduría especial. El nombre Betzalel (בְּצַלְאֵל) significa "a la sombra de Di-s", y Rabbeinu Bahya nos enseña que esto representa una persona que actúa con conciencia divina, con humildad y devoción.

Este es un mensaje crucial para nosotros hoy: lo que construimos en nuestra vida - nuestro carácter, nuestras relaciones, nuestra comunidad - debe hacerse con propósito y con conciencia espiritual. El Arca fue hecha de madera de acacia, un material que crece en condiciones difíciles y es fuerte y duradero. ¿Qué nos enseña esto?

Rabbeinu Bahya señala que la acacia simboliza la resistencia del pueblo judío, que ha pasado por desafíos a lo largo de la historia y, aun así, sigue firme en su identidad y en su fe. Así como la acacia sobrevive en el desierto, nosotros debemos mantenernos firmes ante los desafíos de la vida moderna, sin permitir que las dificultades nos desvíen de nuestros valores. En un mundo donde a menudo se buscan atajos y soluciones rápidas, Betzalel y la madera de acacia nos enseñan que lo que verdaderamente vale la pena requiere esfuerzo, paciencia y resiliencia.

Otro detalle interesante es que las dimensiones del Arca no son números enteros, sino fracciones. El midrash explica que esto simboliza la idea de que el aprendizaje nunca está completo. A diferencia de otros objetos del Mishkán, que tenían medidas enteras, el Arca representa el conocimiento de la Torá, que es infinito.

Este es un recordatorio importante: siempre debemos estar en un proceso de crecimiento y aprendizaje. No podemos conformarnos con lo que ya sabemos o con lo que ya hemos logrado. La vida es una búsqueda constante de sabiduría y verdad. Cada uno de nosotros es un Betzalel en su propia vida. Estamos construyendo algo:

- Una familia,
- Un hogar,
- Una comunidad,
- Un legado.

La pregunta es: ¿Lo estamos haciendo con la misma dedicación y conciencia que él?

Que aprendamos de Betzalel a construir con propósito, a ser resilientes como la acacia y a recordar que siempre hay más por aprender y crecer. Así, nuestras vidas se convertirán en recipientes dignos para la presencia de Di-s, tal como el Arca lo fue en el Mishkán.

¡Shabbat Shalom! ¡Shalom al Yisra’el, Shalom al olam!

HaMoré Sergio Man
Marzo 2025

Idiomas

Luaj katán

23 Abr 2025
10º día del Omer ⑩
23 Abr 2025
25º Nisán
24 Abr 2025
11º día del Omer ⑪
24 Abr 2025
26º Nisán
24 Abr 2025
✡️ Yom HaShoah
25 Abr 2025
27º Nisán
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 23 - כ״ה ניסן
  Amanecer    6:09  
  Primer talit    6:38  
  Salida del sol    7:25  
  Último shema    10:08  
  Último shajrit    11:03  
  Medio    12:52  
  Primer minja    1:23  
  Plag haminja    5:12  
  Puesta del sol    6:20  
  Anochecer    7:00  
  72 minutos    7:33  
( Obtener más )
שבת פרשת שמיני
Abril 25 - כ״ז ניסן
  Velas    6:00  
  Finaliza shab.    6:56  
  72 minutos    7:30  
 

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.