­
Festividades y Conmemoraciones - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

Extraído del Calendario Cabalístico de Agosto / Elul. Ben Itzjak. Editorial Edaf

A partir del primer día del mes de elul los sabios indican pronunciar diariamente el salmo 27. El contenido del salmo se refiere al hombre que, en momentos de persecución y desgracia, recurre con todas sus fuerzas al Creador. Y resulta evidente que bastaría con tales conceptos para que dicho salmo fuera pronunciado durante el mes de elul, tiempo de preparación para los días que siguen, el Año Nuevo – Día del Juicio – y el Día del Perdón. Sin embargo, los sabios en su lenguaje maravilloso nos sugieren nuevas y profundas enseñanzas.

Reinaba gran alegría en el espacioso salón de la casa de Shemaia, uno de los mas prestigiosos judíos de Jerusalén. Se oían jubilosos aplausos y una conversación animada. Un exquisito aroma brotaba del lugar, signos de una suntuosa fiesta que habla sido preparada en honor de los invitados de Shemaia. Había extensas filas de mesas largas ya servidas con los manjares. Se acomodaron alrededor de las mismas los invitados que apetitosamente se servían. Todos conversaban acerca de lo mismo: "¿Habría revolución en Jerusalém? ¿Estallará la guerra contra los romanos? ¿O, a cambio, se oirá la voz de la paz?"

Entre los invitados se hallaban estudiosos de Torá que estaban embuidos en problemas de Halajá. Shemaia, el anfitrión, de pie en la puerta recibía a sus invitados. De vez en cuando pasaba entre las mesas para verificar que todo estuviera en orden. De pronto, quedó asombrado al darse cuenta que, su amigo Kamtza no había asistido al festin. "No, no ha venido, mi mejor amigo no llegó al banquete", pensó. "Envíe a uno de los sirvientes especialmente para que lo invite. Quién sabe qué es lo que está ocurriendo en Jerusalén".

Iom Tov Shení de la Diáspora: En la época del Bet HaMikdash (Templo de Jerusalem), el comienzo del mes y las festividades eran fijadas según el testimonio visual del nacimiento de la Luna, y una vez decretado el principio del mes por el Sanhedrín (Alta Corte Rabínica), se transmitía la noticia a las aldeas cercanas y de ahí a toda la diáspora, por medio de antorchas en lo alto de los montes.

Este sistema fue perturbado por los goím de los alrededores que encendían también antorchas para confundir a los judíos. Por este motivo, los Sabios se vieron obligados a suprimir este sistema y comenzaron a guiarse según calendarios, los cuales no siempre coincidían con la "realidad de Jerusalem". Ante esta circunstancia, hubo necesidad de fijar un segundo día festivo (Para no caer en dudas) para los judíos que vivían fuera de Israel, dándole a esta jornada la misma importancia que la primera.

Todas las leyes concernientes al primer día de Iom Tov son vigentes en el segundo día festivo de la Diáspora, excepto casos muy especiales, como el entierro de un fallecido, etc.

Al añadirle un día a la fiesta de la Torá, la intención de los rabinos era protegerla y asegurar su observancia por las comunidades de exiliados para que ellos no falten de observar la fiesta como la Torá lo manda en el día declarado por el Sanedrín.

Estamos transitando el 1° de Mar-Jeshvan מר חשון. Luego de 2 meses de una seguidilla de tiempos de reflexión, de Tefilá, y de sensibilización, nos toca un mes tranquilo dónde la Torá no dictó una festividad o conmemoración, por eso uno de los significados al término de "Mar" - "Amargo".

Por otro lado el nombre "Marjeshvan" se deriva probablemente de su posición en el calendario. En acadio (Babilonia / Asiria), la Vav ו y Mem מ son intercambiables. Por lo tanto, Marjeshvan מרחשון, podría dividirse en 2 palabras: "m'raj" מרח y "shvan" שון, intercambiando quedaría: "VARJ" ורח y "SHMAN"  שמן en acadio, que corresponde a la palabra hebrea "Shmini Ierej" - el octavo mes. De hecho, en la tradición yemenita, el nombre del mes es "Marajshavan", que es mucho más cercano al original que la versión Ashkenazi "Mar-Jeshvan".

Página 4 de 6

Idiomas

Luaj katán

03 Abr 2025
5º Nisán
04 Abr 2025
6º Nisán
04 Abr 2025
06:25PM -
?️ Iluminación de velas
05 Abr 2025
7º Nisán
05 Abr 2025
Parashá Vayikra
05 Abr 2025
07:20PM -
✨ Havdalah
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 3 - ה׳ ניסן
  Amanecer    5:54  
  Primer talit    6:24  
  Salida del sol    7:10  
  Último shema    10:03  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:57  
  Primer minja    1:28  
  Plag haminja    5:33  
  Puesta del sol    6:46  
  Anochecer    7:24  
  72 minutos    7:59  
( Obtener más )
שבת פרשת ויקרא
Abril 4 - ו׳ ניסן
  Velas    6:26  
  Finaliza shab.    7:21  
  72 minutos    7:56  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.