- Festividades y Conmemoraciones
- Visto: 1812
Iom Tov Shení de la Diáspora: En la época del Bet HaMikdash (Templo de Jerusalem), el comienzo del mes y las festividades eran fijadas según el testimonio visual del nacimiento de la Luna, y una vez decretado el principio del mes por el Sanhedrín (Alta Corte Rabínica), se transmitía la noticia a las aldeas cercanas y de ahí a toda la diáspora, por medio de antorchas en lo alto de los montes.
Este sistema fue perturbado por los goím de los alrededores que encendían también antorchas para confundir a los judíos. Por este motivo, los Sabios se vieron obligados a suprimir este sistema y comenzaron a guiarse según calendarios, los cuales no siempre coincidían con la "realidad de Jerusalem". Ante esta circunstancia, hubo necesidad de fijar un segundo día festivo (Para no caer en dudas) para los judíos que vivían fuera de Israel, dándole a esta jornada la misma importancia que la primera.
Todas las leyes concernientes al primer día de Iom Tov son vigentes en el segundo día festivo de la Diáspora, excepto casos muy especiales, como el entierro de un fallecido, etc.
Al añadirle un día a la fiesta de la Torá, la intención de los rabinos era protegerla y asegurar su observancia por las comunidades de exiliados para que ellos no falten de observar la fiesta como la Torá lo manda en el día declarado por el Sanedrín.