+54 9 11 5803-7474 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

El mes de Elul es el tiempo más propicio para retornar al Eterno, pero primero antes de recibir el perdón del Cielo debemos resolver las faltas pendientes con nuestro prójimo. Ya que el Creador es misericordioso y perdona aquellas faltas que cometemos en contra de Él, pero las faltas que hacemos en contra del prójimo se debe hacer todo lo necesario para resarcir y hacer restitución por el daño o la ofensa causada.

¿Por qué incrementar este sentido de reflexión personal de forma especial en el mes de Elul? La razón es que el séptimo mes [Tishrei] comienza con la festividad de Iom Truá (Día de toque del shofar) que es visto también como Día del Juicio para la humanidad, lo que coloquialmente llamamos Rosh haShaná. Debemos incrementar nuestra sensibilidad espiritual en estos días y como sagrada práctica de lo que sería el gran día del juicio, asegurarnos que lleguemos delante del Juez de toda la tierra, con nuestras cuentas arregladas con el prójimo y con el Boré Olam.

Por Alan Cooper, publicado el 25 de agosto de 2012/5772. Traducción y adaptación Sergio Man.

La costumbre de recitar el Salmo 27 durante la temporada de expiación, entendida de diversas maneras como que comprende el período desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kippur, Hoshanah Rabbah o Shemini Atzeret, está codificada en Mishnah Berurah, siman 581: "En nuestra región es costumbre recitar [Salmo 27] seguido de kadish al final de los servicios matutinos y vespertinos todos los días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kippur; habitualmente lo recitamos hasta Shemini Atzeret".

El día 5 de Iyar puede caer en los días lunes, miércoles, viernes o sábado.

En los años en que Iom Haatzmaut cae en viernes o sábado, hay lugar al temor de que los festejos de la independencia y sus diferentes actos oficiales, lleven a incurrir en la profanación pública del Shabbat y por lo tanto de acuerdo con un pedido especial del Rabinato de Israel, se decidió que cuando el día 5 caiga un sábado o un viernes, se celebren los festejos el día jueves (3 o 4 de Iyar), adelantando así la conmemoración de Iom Hazikaron (día de recordación de los caídos en las guerras de Israel que se conmemora siempre el día anterior a Iom Haatzmaut), que se lleva a cabo el día 4 de Iyar, al estar ligado a esta fecha de celebración, puede también desplazarse al día miércoles (2 o 3 de Iyar).

Página 2 de 6

[powr-social-feed id="458aade3_1628792444"]

Idiomas

Luaj katán

08 Jul 2025
12º Tamuz
09 Jul 2025
13º Tamuz
10 Jul 2025
14º Tamuz
11 Jul 2025
15º Tamuz
11 Jul 2025
05:40PM -
?️ Iluminación de velas
12 Jul 2025
16º Tamuz

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.