­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

mishkan"Cumplir Mitzvot es un Privilegio y a la vez una Obligación"

El tema principal de la Parashá es la inauguración del Tabernáculo, el cual fue motivo de alegría en todo el pueblo de Israel.

No obstante, estos momentos tan sagrados y elevados, fueron acompañados por una tragedia muy grande: la muerte de los dos hijos de Aharón Hacohen dentro del Mishkán.

Si pensamos que dicha tragedia interrumpió la inauguración, Moshé Rabeinu nos explica que dicho acontecimiento "era necesario e importante" dentro de la misma festividad: "Y dijo Moshé a Aharón: Esto mismo es lo que habló el Eterno, diciendo: He de ser santificado por mis elegidos y ante la faz de todo el pueblo" (Lev. 10;3).

¿Cuál podría ser la razón por la cual la muerte de Nadav y Avihu fuera necesaria para la inauguración del Mishkán?

“ORDENA PARA LA BUENA VIDA”. Levitico 7: 11 – 7:38 Malaquias 3:4 - 3:24

TZAV es la segunda Parashá(1) del libro VAYIKRÁ (Levítico). Especialmente la primera parte de VAYIKRÁ, puede resultar un poco desafiante para el judío moderno. Todo lo que minuciosamente expresa este libro de la Torá, respecto de los KORBANÓT, el modo ritual de acercarse a Dios, hecho con sacrificios y ofrendas de animales y vegetales por los COHANIM (Sacerdotes), representaba esa necesidad que tenían nuestros antepasados de comunicarse con Dios, de agradecerle, de pedirle perdón. Era el modo de expresar arrepentimiento, sentirse cercanos a Dios en momentos de alegría, o de dolor…en resumen para manifestar su Fe.
Lo interesante de estudiar la parashá tal cual está escrita, y conocer el modo en que se acercaban a Dios en aquellos tiempos, nos hacer pensar y preguntarnos en vez de “el por qué”, “el cómo”? Viendo cómo fue cambiando a través del tiempo, el modo, pero no la intención, la KAVANÁ(2).

jodeshEsta semana tenemos fiesta x3... Parashat Vaikrá, Shabbat Rosh Jodesh y Shabbat HaJodesh. Estamos comenzando el 3er Sefer de la Torá, libro de Vaikrá, Levítico en español, el libro dedicado a los Sacerdotes, a los sacrificios , a las tareas del Mishkán, el Tabernáculo.

Estamos comenzando este Shabbat el mes de Nisán, el primer mes según dictado por la Torá, el mes de "la libertad", dónde celebramos y festejamos Pésaj, una de la más conocidas festividades, que se da en la primavera de Israel, de ahí uno de sus nombre "Jag haAviv". Y siempre al comienzo de Nisán, o en las vísperas del comienzo, el Shabbat que acontece se los denomina Shabbat HaJodesh, el shabbat del mes. En este Shabbat se lee una porción especial de la Torá como Maftir (la última aliá) y una Haftará (lectura de Profetas) especial.

En este Shabbat particular se sacan 3 Sifrei (rollos) Torá. La primera se leen 6 aliot de Vaikrá, la sección semanal, la 7 aliá se la destina a Rosh Jodesh, ubicado en el libro de Bemidbar (Números) y el Maftir la sección de HaJodesh en el libro de Shmot (Éxodo). A su vez se recita el Halel, una serie de alabanzas (salmos) que se recitan en determinadas fechas dictadas por la Torá.

B”H

PARASHÁT VAIAKEL – PEKUDEI (*)

(Éxodo, Shmót 35:1 - 38:20 ; 38:21 - 40:38) 
(Haftará: Reyes I, 7: 40 – 50)

Dar las Gracias hace residir la Presencia Divina en nuestra vida
Parashát Vaiakel comienza diciendo que Moshé congregó a toda la Asamblea de los hijos de Israel, para que cumplan con las siguientes Mitzvót, preceptos que Adonai manda:
“Seis días se habrá de hacer trabajo, empero el día séptimo será para vosotros consagrado, Shabbat, día de descanso ante Adonai…” (Éxodo 35:2)
Con este precepto la Torá anticipa el cumplimiento del Shabbat a la construcción misma del Mishkán (santuario móvil en el desierto), queriendo decir que el reposo del Shabbat tenía que ser respetado, deteniendo aún todos los trabajos concernientes a la construcción del Mishkán. Lo que también incluye el precepto de no encender el fuego para cocinar, y con mucha más razón para otras necesidades. (Rashbám)

Página 96 de 113

Idiomas

Luaj katán

08 Abr 2025
10º Nisán
08 Abr 2025
?? Yom Yerushalayim
09 Abr 2025
11º Nisán
10 Abr 2025
12º Nisán
10 Abr 2025
✡️ Ta’anit Bejorot
10 Abr 2025
05:59AM -
El ayuno comienza
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 8 - י׳ ניסן
  Amanecer    5:58  
  Primer talit    6:28  
  Salida del sol    7:13  
  Último shema    10:04  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:56  
  Primer minja    1:27  
  Plag haminja    5:27  
  Puesta del sol    6:39  
  Anochecer    7:17  
  72 minutos    7:52  
( Obtener más )
שבת פרשת צו
Abril 11 - י״ג ניסן
  Velas    6:17  
  Finaliza shab.    7:12  
  72 minutos    7:47  
 

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.