­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

B"H

Luego de la muerte de Abraham, el hombre de Fé que logra vivirla en la plenitud de su vida, y logra también transmitirla a su descendencia; así comienza la Parashá:

"VEEILE TOLDÓT ITZJAK BEN ABRAHAM, ABRAHAM HOLID ET ITZJAK". Estos son los eventos (o descendencia) de Itzjak, hijo de Abraham; Abraham había engendrado a Itzjak. (Génesis 25:19)

Ibn Ezra explica que el verbo HOLID, no solo se refiere a engendrar, sino más bien a Criar, y Hacer Crecer. Además cuando leemos el texto bíblico, encontramos las similitudes en la vida de padre e hijo, y la semejanza entre ambos.

Una de las similitudes, es que justo antes de conocer a Rivka, mientras ella estaba llegando con Eliezer, Itzjak estaba orando, en los campos.

Parashat Toldot, se centra en la descendencia de Itzjak y Rivka. Por primera vez vemos que el marido Itzjak implora a Adonai, frente a su esposa Rivka que era estéril. "VAIEATER LO HASHEM VATAHAR RIVKÁ ISHTÓ". "Y accedió a él Hashem y concibió Rivka su mujer... y he aquí que habían mellizos en su vientre" (Génesis 25:21/24)

Nació primero Eisav, y luego tomado de su talón que en hebreo se dice EKEV, nació IAAKOV. Este dato ha sido base para la exégesis del pensamiento del profeta Hoshéa: Resulta evidente el dramatismo de la historia del pueblo de Israel, tratando siempre de aferrarse a la vida y a la tradición, como indica en este caso el versículo, pues Iaakov se asía del talón de su hermano.

Otro dato importante que nos menciona la Torá es: "Amó Itzjak a Eisav porque era hombre de Caza, y Rivká amó a Iaakov, hombre íntegro TAM (más cercano al desarrollo de la vida espiritual), que moraba en la tienda".(Gen 25:28)

 Y continúa la Torá: Volviendo exhausto y hambriento Eisav, del campo luego del día de caza, Iaakov le pide los méritos que le corresponden como primogénito,ofreciéndole a cambio un guiso de lentejas rojas. Dijo Eisav: He aquí que yo voy a morir y para qué pues ha de ser para mi la primogenitura?

 Vemos como Eisav desprecia la Bendición, y el significado de ser Bendecido como hijo primogénito. Según Abarbanel, refiriéndose a la exégesis del nacimiento de los hermanos, esto indicaría que Iaakov se aferrará a aquellas cosas que Esav pisoteará con su talón.De aquí en más conocemos el destino principalmente de Iaakov.

Itzjak siendo anciano queda ciego, y expresa su deseo de bendecir a Eisav antes de su muerte. Mientras Eisav sale a cazar para preparar la comida preferida de su padre, Rivka viste a Iaakov con la ropa de Eisav, cubre sus brazos con piel de cabra para simular a su velludo hermano, prepara un plato similar y envía a Iaakov hacia su padre. Iaakov recibe la bendición de su padre para tener "el rocío del cielo y lo mejor de la tierra".

Luego Rivka, debe tomar la decisión de enviar a Iaakov a casa de Labán, su hermano, ya que Eisav cuando se da cuenta de lo que perdió, quiere matar a Iaakov. Si Eisav mataba a su hermano, Rivka quedaría sin 2 hijos. Ya que si un hermano mata al otro, el que quedare en vida es considerado muerto por la familia y la sociedad.

Otro de los motivos para enviarlo a casa de Labán, fue para que Iaakov pueda tomar por esposa a una de sus hijas, y no una extranjera como lo había hecho Eisav. Motivo que Itzjak apoyó junto a Rivka. Entonces Itzjak volvió a bendecir a Iaakov, antes de partir. Y así vemos cómo ante sus acciones hay una intención de que Dios esté presente y acompañe a Iaakov!

Viendo esto Eisav, fue y tomó una mujer de nombre Majalat;hija de Ishmael, hijo de Abraham. Con esta actitud Eisav se dio cuenta de algo.

Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de elegir la bendición o no elegirla.

Cuando Ibn Ezra explica que el verbo HOLID, no solo se refiere a engendrar, sino más bien a criar, y hacer crecer, podemos apreciar en esta Parashá cómo se describen ante todo las características de los personajes bíblicos, y cómo se desarrollan las situaciones, mostrándonos que laAcción hace a la Crianza.

Cuando digo la Acción y su intención, me refiero a LA TEFILÁ, la Plegaria antes de actuar, hacen al Crecimiento, de una Persona, de un Proyecto, de una Comunidad!

Shabat Shalom!

Shlijat Tzibur: Mijal Orlian

B”H

"Fé" no es la creencia en la existencia de Dios, sino el conceder la verdad  que esa existencia implica. Rabbi Shimshón Raphael Hirsh

Sara, la esposa de Abraham y querida madre de Itzjak, deja el mundo físico, tal como relata el inicio de nuestra Parashá. Pero su presencia se palpa en los hechos que sucederán más tarde, como veremos, y de ahí nuestros sabios Z”L, explican por qué hablamos de “las vidas” de Sara a pesar de su muerte.

Quisiera recordar en principio que el pueblo judío no sólo comienza con Abraham sino con Su matrimonio con Sara. Ellos constituyeron una verdadera sociedad, con participación de ambos –el primero descripto en la Biblia-.

Cuando Abraham tiene la revelación de Dios, y deja su pasado, y el hogar de sus padres, no se va solo, Sara lo acompaña, no solo físicamente sino también espiritualmente: “Y Abram escucho la voz de Sarai...” (Génesis 16:2)

Ds le dice a Abraham vete de tu tierra del lugar que naciste de la casa de tu padre a la tierra que yo te indicaré

Este acto muestra a Abraham, su enorme fe en D's, abandonar la seguridad de lo conocido, para ir hacia otro, sólo por tener fe y obediencia.
¿Cuántas veces nosotros en la vida hemos abandonado cosas por un futuro mejor? ¿Por seguir nuestros ideales?¿ por querer crecer o buscar bienestar para nuestras familias, dejando todo atrás? Años de esfuerzo, sacrificios, amigos, familia-
Abraham hizo eso, con la salvedad que llevo consigo a toda su familia, incluso a primos y cuñados como se ve luego en la narración bíblica.

El mandato era que en la nueva tierra, estaba la promesa del Todopoderoso de hacerlo un pueblo grande (veeseja le goy gadol). Y alli fué y aquí estamos, nosotros su pueblo su GOY GADOL, para seguir santificando el nombre de Hashem. 
Cuidando a través de las generaciones, lo que corre por nuestras venas, ser un pueblo monoteísta, y más tarde ser estudiosos de la Torá, en donde está escrita el principio de nuestra memoria
Lej Lejá (Vé y anda) la parashá de esta semana, una orden Vé y una elección anda, es nuestra elección seguir andando y siempre mirando hacia el Este, la tierra que D's nos legó.

Shabbat Shalom
Prof. Judith Schusterman

La parashá “Haazinu” se lee en el shabat entre Rosh Hashaná y Iom Kipur, -llamado también “Shabat Shuvá”, días de arrepentimiento, de reflexión sobre las acciones entre cada ser humano y Di-s, y entre cada ser humano y su prójimo. Esta parashá es un discurso de Moshé Rabenu al pueblo. La imagen presenta al pueblo al borde de su ingreso a la tierra de Israel, y a Moshé –que conoce su destino-, como quien no entra con ellos a esa tierra y termina sus días en el Monte Nevó.

Moshé intenta con su discurso aumentar el compromiso del pueblo con el Pacto con Di-s, el último Pacto antes de entrar a la tierra de Israel. Pacto que compromete al pueblo a “cuidar y cumplir todas las palabras de la Torá” (Devarim 32:46).

Página 100 de 113

Idiomas

Luaj katán

05 Abr 2025
7º Nisán
05 Abr 2025
Parashá Vayikra
05 Abr 2025
07:20PM -
✨ Havdalah
06 Abr 2025
8º Nisán
07 Abr 2025
9º Nisán
08 Abr 2025
10º Nisán
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 5 - ז׳ ניסן
  Amanecer    5:56  
  Primer talit    6:25  
  Salida del sol    7:11  
  Último shema    10:03  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:57  
  Primer minja    1:28  
  Plag haminja    5:31  
  Puesta del sol    6:43  
  Anochecer    7:21  
  72 minutos    7:56  
( Obtener más )
שבת פרשת צו
Abril 11 - י״ג ניסן
  Velas    6:17  
  Finaliza shab.    7:12  
  72 minutos    7:47  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.