­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

juramento_hipocrates_dedos_cruzados"Habló Moshé a los jefes de las tribus de los hijos de Israel diciendo: Esta es la cosa que ordenó D-os: Cuando un hombre formule un voto a D-os o haga un juramento… que no profane su palabra, como todo lo que sale de su boca deberá hacer" (Bamidbar 30:2-3).

Al comienzo de esta Parashá, la Torá se refiere a las leyes de los votos y los juramentos mediante los cuales la persona se puede auto-prohibir formalmente algo que la Torá no le prohibió hacer, o puede auto-obligarse a hacer formalmente algo que la Torá no le obligó realizar.

La persona tiene el poder de convertir mediante su voto algo mundano en algo de santidad, porque cuando la persona cuida su boca, esa boca se convierte en un elemento de santidad. Así como en el Templo los utensilios de santidad tenían el poder de santificar las ofrendas que eran dispuestas en ellos, así también las palabras que salen de la boca de la persona que es cuidadosa en no profanar su habla, tienen el poder de santificar algo mundano.

pinjasParashát Pinjás es la única que lleva como título el nombre de un judío observante. No hay parashat Abraham, por ejemplo… no hay parashát Ioséf o Iaacóv….Y la pregunta es: Qué obra hizo Pinjás por la cual se lo destaca de manera tan importante? Primero se lo presenta recordando que era un Cohen, nieto de Aarón el Sumo Sacerdote. Era un líder por su función en el Tabernáculo, el Mishkán!
Sin embargo él salvó no sólo la vida, sino la Kedushá, la Santidad de los Bnei Israel.
En tiempos en que el pueblo de Israel se estaba preparando para entrar a la Tierra Prometida, hubo un acto público de inmoralidad, de idolatría, que desató la ira de Ad´nai a través de una plaga. Pinjás actuó matando a estos adúlteros y así logró detener la muerte de miles y miles de judíos. Hizo justicia y por eso fue recompensado por Hashem con el pacto de la Paz.

Sin embargo hay un detalle muy significativo en Parashát Pinjas respecto de la paz: En hebreo paz se dice SHALOM, que viene de SHALEM (que significa COMPLETO).
Cuando está escrita la palabra SHALOM en la Torá, la letra Vav, está partida por la mitad, mostrando que la paz no es COMPLETA, cuando hay fanatismo.

bilham y el burro“Maldecirás para mí a este pueblo…”, este fue el pedido que Balak ben Tzipor, rey de Moab, mandó a decir a Bilham ben Beor.

Esta semana leemos Parashat Balak, compuesta por 104 versículos, de los cuales los primeros 95 (Núm 22-24) el Talmud los considera un relato independiente y los denomina “Parashat Bilham” (Baba Batra 14b), en el que no aparece mencionado Moshé.

El misterio es el por qué esta sección recibe el nombre de un rey de otro pueblo. Es poco lo que sabemos de Balak, algunos indicios: El Zohar (Id. 196b) nos dice que era nieto de Itró, el suegro de Moshé (y fue el único que no se convirtió al judaísmo), mientras que el Talmud lo coloca en la línea sucesoria de Labán, suegro de Iaakov (Sanhedrín 105a) y antepasado de Rut (Nazir 23b).

Tampoco tenemos mucha información sobre Bilham ben Beor.  Originario de la Mesopotamia y reconocido por sus poderes.  En el Talmud (Baba Batra 15b), los sabios lo consideran uno de los siete profetas que Di-s envió a las naciones, y el Midrash (Núm. Raba 20:1) lo coloca a la misma altura que el propio Moshé. Otro pasaje (Sanhedrín 106a) sostiene que fue el asesor de Paró que le dio la idea de lanzar a los niños recién nacidos al Nilo.

jukatEsta semana se lee la Parashá Jukat, que tiene como tema conocido y en el comienzo de la sección la ley sin sentido de una Vaca Roja – Pará Adumá -. Este texto se lee como Maftir especial semanas antes de Pesaj y mucho hay al respecto. Justamente Jukat – Jukim – son aquellas leyes que no tienen significado alguno para la mente humana, son leyes de Di-s que debemos cumplir.

Sin embargo, hay otros temas en la parashá, 2 de ellos, los de mayor congoja, casi en los extremos, la muerte de Miriam en Bemidbar 20:1, y con ella el comienzo de falta de agua, y la muerte de Aaron, Bemidbar 20:28, y otro tema, una sentencia, una polémica, una decisión, Moshé golpea a la roca que extraería el agua para el pueblo, aquella roca que Di-s le indicó le hablara, y con eso la decisión de que Moshé no entraría a la Tierra de Israel.

En este último punto me voy a detener para expresar unas líneas, no voy a explicar ni hacer referencia a otras fuentes, voy a reflexionar sobre lo que aprendí y lo que me genera este tema.

Página 103 de 113

Idiomas

Luaj katán

03 Abr 2025
5º Nisán
04 Abr 2025
6º Nisán
04 Abr 2025
06:25PM -
?️ Iluminación de velas
05 Abr 2025
7º Nisán
05 Abr 2025
Parashá Vayikra
05 Abr 2025
07:20PM -
✨ Havdalah
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 3 - ה׳ ניסן
  Amanecer    5:54  
  Primer talit    6:24  
  Salida del sol    7:10  
  Último shema    10:03  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:57  
  Primer minja    1:28  
  Plag haminja    5:33  
  Puesta del sol    6:46  
  Anochecer    7:24  
  72 minutos    7:59  
( Obtener más )
שבת פרשת ויקרא
Abril 4 - ו׳ ניסן
  Velas    6:26  
  Finaliza shab.    7:21  
  72 minutos    7:56  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.