­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

koraj tierra se abreLa parashá de Koraj, relata sobre la rebelión de una persona llamada Koraj, de la tribu de Leví, junto con Datan y Abirám de la tribu de Reubén y otros 250 hombres, jefes de Israel, quienes se enfrentan a Moshé y a Aarón acusándolos de enaltecerse sobre la congregación de Israel.

Koraj fue un gran hombre, pero sumamente ambicioso, se atrevió a desafiar el liderazgo de Moshé. A pesar de que Koraj buscaba quitarle el poder a Moshé, él nunca negó que Moshé los hubiera sacado de Egipto, ni que hubiera abierto el Iam Suf, ni que hubiera bajado las tablas de la Ley, ni que fuera un gran profeta. Estos hechos eran de conocimiento popular en esa época y eran imposibles de negar. Koraj sólo afirmaba que no todo lo que decía Moshé venía directamente de Di-s.

Un líder adecuado ve en su función una misión que exige la disposición a renunciar a todo bienestar propio. A continuación del relato, Moshé se queja ante Di-s por Koraj y su congregación: "No he tomado de ellos ni siquiera un asno ni he hecho mal a alguno de ellos". Moshé, el más humilde de la tierra, no entiende: “¿Qué más quieren ellos de mí?”, se pregunta con frustración. En paralelismo con la Haftará, Samuel viene con una inquietud parecida ante el pueblo: “¿Y el asno de quién he tomado? ¿Y a quién he oprimido? ¿O a quién expoliado? ¿Y de mano de quién he tomado rescate?”. Como Moshé, la pureza de atributos de Samuel no estaba en dudas.

La tierra que mana leche y mielLa Parashá de la semana tiene 2 temas centrales e importantes, y para mi entender para nada desconectados, esta semana se lee una sección muy impactante y definitoria, si la historia no hubiera sido como la cuenta la Torá, otro hubiera sido el destino de Am Israel.

El primer tema, con el comienza la lectura, la declaración de Di-s hacia Moshé para que envíe hombres a ver la Tierra de Israel. Esto nos indica que los hijos de Israel estaban cerca y pronto a ingresar.

El otro tema es el precepto de los Tzitziot, esos flecos que cuelgan de las ropas de 4 puntas, las cuáles reflejan y nos recuerdan los preceptos de la Torá, tras todo lo que sucede en esta Parashá, la sección finaliza con esto, recordar los preceptos y no desviarse del camino, no errar yendo tras las codicias de nuestros corazones y de nuestros ojos, en pos de los cuales nuestros impulsos deberían ser controlados.

La primera pregunta es, ¿necesitaba Di-s que Moshé envíe hombre? Y la clave la tenemos en las palabras que indican la “orden”: Shlaj Lejá, “envía para ti”. Ese para ti, ¿se refiere a Moshé?. Cuál era la necesidad de Moshé enviar “espías” a la Tierra, ¿acaso no confiaba él, quien hablaba directamente con Di-s?.

aron kodeshLa Parashá de esta semana tiene 2 temas destacables, uno conocido y otro no tanto.

Yo rescato, de la lectura completa, el famoso versículo 13 en el capítulo 12: “El na refa na lah.- אל נא רפא נא לה -  ¡Dios, te ruego, cúrala!”, llegando al final de la sección semanal.

Esta frase, dicha por Moshé hacia Di-s, es en relación a su hermana Miriam, a quien le había recaído una enfermedad por hacer Lashón Hará – Hablar mal -, y es la Tefilá más corta conocida.
La oración es una herramienta esencial para la curación y es nuestra mayor oportunidad de conectar con la energía espiritual. Esta oración tiene once letras y apunta hacia el nombre de once letras que Di-s le da a Moshé frente a la zarza ardiente: "Yo seré el que seré : אהיה אשר אהיה, Ehyeh Asher Ehyeh”.

Y aludiendo a la Tefilá más corta, el otro tema, no tan conocido por muchos, encontramos en esta misma Parashá, unos capítulos antes, lo que nuestros sabios denominan un libro (Sefer) aparte, separado de toda la Torá, como si fuera un 6to libro de la Torá, un libro corto de 2 versículos, distinguidos por 2 letras NUN enfrentadas, a modo de corchetes, como indicando claramente una sección aparte, separando los temas que lo envuelven.

nasóNasó es la Parashá más larga de toda la Torá, conteniendo 176 versículos, el mismo número de versículos que contiene el capítulo más largo de Tehilim (Salmos), el 119. Interesantemente, el tratado más largo del Talmud, Babá Batrá, contiene 176 hojas.

Uno de los temas que más me gusta de esta sección y que se extiende por algunas semanas más es que se menciona a los “nesiey hamatot” – “príncipes de las tribus”, como dice la Torá en Bemidbar 7:2: “…los cabezas de sus casas paternas, (…) los mismos que estaban sobre (el mando) de aquellos que fueron contados”.

Estos “príncipes”, que eran 12, uno por cada tribu, realizaron ofrendas para inaugurar el Mizbeaj, uno por día, según el día en que fueron ungidos. Día tras día, cada príncipe, representando a su tribu, llevó sus ofrendas. La Torá describe fielmente cada una de las ofrendas de cada uno de los  príncipes, y todas son idénticas. Absolutamente idénticas: "un tazón de plata, con un peso de ciento treinta (siclos), y una palangana de setenta siclos del siclo sagrado; ambos repletos de sémola mezclada con aceite por ofrenda vegetal; un cucharon de oro de diez (siclos) lleno de incienso; un toro joven, un carnero, una oveja en su primer año por ofrenda ígnea; un macho cabrío por sacrificio expiatorio; y por ofrenda pacifica festiva: dos vacunos, cinco carneros, cinco machos cabríos, cinco ovejas en su primer año".

No es una lista breve y la Torá registra esta misma lista una y otra vez, totalizando en doce veces. ¿Por qué la Torá no dice que los doce príncipes trajeron ofrendas idénticas? Debido a que la Torá no dice en vano ni una sola palabra, ni siquiera una letra o un punto, debe haber un motivo válido.

Página 104 de 113

Idiomas

Luaj katán

01 Abr 2025
3º Nisán
02 Abr 2025
4º Nisán
03 Abr 2025
5º Nisán
04 Abr 2025
6º Nisán
04 Abr 2025
06:25PM -
?️ Iluminación de velas
05 Abr 2025
7º Nisán
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 1 - ג׳ ניסן
  Amanecer    5:53  
  Primer talit    6:22  
  Salida del sol    7:08  
  Último shema    10:02  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:58  
  Primer minja    1:29  
  Plag haminja    5:35  
  Puesta del sol    6:48  
  Anochecer    7:27  
  72 minutos    8:01  
( Obtener más )
שבת פרשת ויקרא
Abril 4 - ו׳ ניסן
  Velas    6:26  
  Finaliza shab.    7:21  
  72 minutos    7:56  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.