­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas
Bᵉreshit 50:20 "Ustedes pensaron sobre mi un mal, pero Di-s lo pensó para bien, a fin de hacer como este día, mantener un pueblo numeroso."
וְאַתֶּם חֲשַׁבְתֶּם עָלַי רָעָה אֱלֹהִים חֲשָׁבָהּ לְטֹבָה לְמַעַן עֲשֹׂה כַּיּוֹם הַזֶּה לְהַחֲיֹת עַם־רָב׃

La historia de Iosef y sus hermanos es una de las narrativas más poderosas de la Torá. Aquí, en las palabras de Yosef, encontramos una profunda enseñanza sobre el perdón, la fe y la visión divina en nuestras vidas, porque él enfrentó traiciones y sufrimientos inimaginables: fue vendido como esclavo, encarcelado injustamente, y separado de su familia. Sin embargo, en lugar de sucumbir al rencor, eligió ver más allá de las acciones humanas y reconocer la mano de Di-s, que transformó el mal en un bien mayor.

Bᵉreshit 47:12 "Y sustentó Yosef a su padre, a sus hermanos y a toda la casa de su padre, pan según el número de sus hijos."
וַיְכַלְכֵּל יוֹסֵף אֶת־אָבִיו וְאֶת־אֶחָיו וְאֵת כׇּל־בֵּית אָבִיו לֶחֶם לְפִי הַטָּף׃

Los jajamim describen a Yosef como un "Tzadik", un justo, debido a su capacidad de superar el rencor hacia sus hermanos. El acto de alimentar a su familia no fue solo una responsabilidad material, sino un acto espiritual de reparación. Al proveer para ellos, Yosef estaba cerrando el círculo de dolor que comenzó con su venta como esclavo, mostrando que la justicia divina puede manifestarse a través del perdón y la acción positiva.

Bᵉreshit 44:16 Contestó Yehudá, ¿Qué diremos a mi señor? ¿Qué hablaremos y cómo nos justificaremos? Di-s ha hallado el pecado de tus siervos... וַיֹּאמֶר יְהוּדָה מַה־נֹּאמַר לַאדֹנִי מַה־נְּדַבֵּר וּמַה־נִּצְטַדָּק הָאֱלֹהִים מָצָא אֶת־עֲוֺן עֲבָדֶיךָ ...

Con las mismas palabras que Yehudá encara a Yosef comenzamos las primeras oraciones de Slijot, la serie de textos que leemos durante el mes de Elul, y las mismas palabras también se agregan al Tajanún diario, en las súplicas para que Di-s perdone en forma generosa a la persona de sus pecados. ¿Qué relevancia tiene?

Bᵉreshit 39:2
Y estaba el Eterno con Yosef y fue un hombre exitoso y estaba en la casa de su amo egipcio
וַיְהִי יְהֹוָה אֶת־יוֹסֵף וַיְהִי אִישׁ מַצְלִיחַ וַיְהִי בְּבֵית אֲדֹנָיו הַמִּצְרִי׃

El verdadero significado de la prosperidad. Yosef, vendido como esclavo, lejos de su hogar y su familia, parecía estar en el punto más bajo de su vida. Sin embargo, la Torá lo define como un "hombre próspero" porque Di-s estaba con él. La prosperidad de Yosef no se medía por su estatus social ni por sus posesiones materiales; era una prosperidad espiritual, un estado interior donde la fe, la integridad y la conexión con lo Divino iluminaban incluso los momentos más oscuros de su vida.

Página 4 de 113

Idiomas

Luaj katán

08 Abr 2025
10º Nisán
08 Abr 2025
?? Yom Yerushalayim
09 Abr 2025
11º Nisán
10 Abr 2025
12º Nisán
10 Abr 2025
✡️ Ta’anit Bejorot
10 Abr 2025
05:59AM -
El ayuno comienza
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 8 - י׳ ניסן
  Amanecer    5:58  
  Primer talit    6:28  
  Salida del sol    7:13  
  Último shema    10:04  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:56  
  Primer minja    1:27  
  Plag haminja    5:27  
  Puesta del sol    6:39  
  Anochecer    7:17  
  72 minutos    7:52  
( Obtener más )
שבת פרשת צו
Abril 11 - י״ג ניסן
  Velas    6:17  
  Finaliza shab.    7:12  
  72 minutos    7:47  
 

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.