­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

וַיְהִי בַדֶּרֶךְ בַּמָּלוֹן וַיִּפְגְּשֵׁהוּ יְהֹוָה וַיְבַקֵּשׁ הֲמִיתוֹ׃

"Y sucedió en el camino en una posada, le encontró el Eterno y buscó matarlo". Shmot 4:24

Uno de los relatos de esta semana parece descolocado y sin explicación racional, sin embargo, es poco probable que la Torah haya incluido un relato incomprensible y sin mayor sentido. Ahí es donde los sabios salieron a interpretar y tratar de aclararnos lo escrito. Este versículo va acompañado del siguiente, y así lo explican los Sabios y en las fuentes más antiguas como son el Talmud Ierushalmi y el Talmud Babli donde encontramos una ambivalencia total con respecto a este incidente. Más aún, el episodio tiene lugar en el transcurso de un viaje muy importante, hecho por un hombre muy importante, en una de las etapas más importantes de su vida.

וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם יוֹסֵף אַל־תִּירָאוּ כִּי הֲתַחַת אֱלֹהִים אָנִי׃

"Y les dijo Iosef, no teman, ¿acaso estoy yo en lugar de Di-s?". Bereshit 50:19

Tras fallecer Iaakov, sus hijos pensaron que Iosef quizá les guardaba rencor y, en ausencia de su padre, les devolvería todo el mal que ellos le hicieron, o al menos lo que ellos pensaron que le hicieron y provocaron, y lo digo de esta manera porque cuando lo enfrentan a Iosef, este les dice que él no está allí para juzgarlos y provocarles un mal, pues lo que ellos (el hombre) pensaron para mal, Di-s lo pensó para bien (Bereshit 50:20), ya que era necesario para el plan divino que Iosef descendiera a Egipto, pase por todo lo que pasó para poder subir al poder y salvar a su familia a causa de la hambruna y los momentos de angustia.

וַיֹּאמֶר אָנֹכִי הָאֵל אֱלֹהֵי אָבִיךָ אַל־תִּירָא מֵרְדָה מִצְרַיְמָה כִּי־לְגוֹי גָּדוֹל אֲשִׂימְךָ שָׁם׃

"Y dijo: Yo soy Di-s, el Di-s de tu padre. No temas descender a Egipto, porque allí haré de ti una gran nación". Bereshit 46:3

וַיֵּשֶׁב יִשְׂרָאֵל בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם בְּאֶרֶץ גֹּשֶׁן וַיֵּאָחֲזוּ בָהּ וַיִּפְרוּ וַיִּרְבּוּ מְאֹד׃

"Así Israel se estableció en el país de Egipto, en la región de Goshen; adquirieron posesiones en él, fueron fértiles y aumentaron enormemente". Bereshit 47:27

Al comienzo del capítulo 46 Iaakov tiene que ir a Egipto para encontrarse con su hijo Iosef y se hallaba angustiado de abandonar la tierra de Kenáan. Los Sabios nos enseñan que de la palabra Mitzraim - מצרים, basados en el análisis de dicha palabra en muchas secciones de la Torah, (que con su última letra – MEM SOFIT ם – simbología de cerrado) hace alusión a que el personaje, grupo o relato no sale de Egipto. En cambio la palabra Mitzraimah - מצרימה, (que termina con una letra abierta – la HEI ה –) nos da el indicio que el personaje o situación en cuestión realiza un ingreso temporal a Egipto.

וַיֹּאמְרוּ בִּי אֲדֹנִי יָרֹד יָרַדְנוּ בַּתְּחִלָּה לִשְׁבׇּר־אֹכֶל׃

“Y dijeron, por favor mi señor, ciertamente descendimos en un principio para comprar alimento". Bereshit 43:20

En contexto, los hermanos de Iosef llegan a Egipto por segunda vez para comprar alimentos y devolver un dinero que se les había "reintegrado" en su primera compra. Esta vez son llevados dentro de la casa de Iosef (en su rol de visir egipcio) y ellos temieron pues pensaron que era para reprocharles ese dinero que sin saber había vuelto con ellos. Entonces le dicen al hombre enviado por Iosef este versículo citado.

Encontramos la particularidad de la repetición de una palabra pero conjugado diferente: יָרֹד יָרַדְנוּ - iarod iaradnu -. La palabra "iarad" significa descender, podríamos traducir literalmente "descender descendimos", pero explica el Midrash (Bereshit Rabah 92:4): "En nuestro país solíamos mantener a los demás, ahora necesitamos su sustento". La mayoría de las veces que utilizamos el termino "descender", en contexto de los viajes entre Israel y Egipto, es cuando se sale de Eretz Israel hacia otro destino, y a la inversa uno "asciende" (de allí el concepto de hacer aliá). En este contexto, explica Rashí, "el descenso no fue sólo físico, sino también de estatuto social".

Página 41 de 113

Idiomas

Luaj katán

03 Abr 2025
5º Nisán
04 Abr 2025
6º Nisán
04 Abr 2025
06:25PM -
?️ Iluminación de velas
05 Abr 2025
7º Nisán
05 Abr 2025
Parashá Vayikra
05 Abr 2025
07:20PM -
✨ Havdalah
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 3 - ה׳ ניסן
  Amanecer    5:54  
  Primer talit    6:24  
  Salida del sol    7:10  
  Último shema    10:03  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:57  
  Primer minja    1:28  
  Plag haminja    5:33  
  Puesta del sol    6:46  
  Anochecer    7:24  
  72 minutos    7:59  
( Obtener más )
שבת פרשת ויקרא
Abril 4 - ו׳ ניסן
  Velas    6:26  
  Finaliza shab.    7:21  
  72 minutos    7:56  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.