­
Parashat HaShavua - Baalei Tefilá Morá Ester Jarmatz
   Buenos Aires - Argentina   +54 9 4588 1112   baaleitefila@hotmail.com   Lunes a Jueves 14 a 18 horas
+54 9 4588 1112 baaleitefila@hotmail.com Lunes a Jueves 14 a 18 horas

Una letra hace la diferencia

mishpatimLa parashá de esta semana comienza de la siguiente manera:

"Y estas son las leyes que pondrás delante de ellos" (Shmot 21:1).
וְאֵלֶּה הַמִּשְׁפָּטִים אֲשֶׁר תָּשִׂים לִפְנֵיהֶם:

Siempre se utiliza la letra "y" para conectar ideas o palabras entre sí. Por lo tanto, es desconcertante encontrarnos con esta letra al comienzo de un nuevo capítulo que aparentemente está desconectado del anterior.

El exégeta Rashi cita un Midrash que explica la presencia de la letra "y":
Cuando se utiliza la palabra "eleh" - "estos", se descalifica lo que le precedía. Pero "ve eleh", que significa literalmente "y estos", es una continuación de aquello que le precedió. [Esto viene a enseñarte que] tal como las palabras anteriores [los Diez mandamientos, del capítulo anterior] fueron recibidas en el monte Sinaí, asimismo estas [leyes] también se originan en el monte Sinaí (Mejilta).

Generalmente cuando se habla de tefilot, no se comenta mucho acerca de SHIRAT HAIAM, todos los shabbatot en shajarit y en otras oportunidades se canta "Ashira la Adonai", esta tefilá está incluída en el sidur y el Majzor. (sacada del libro de Éxodo)
Es una alabanza por el milagro que había acontecido, a los Benei Israel cuando estaban terminando de cruzar por la tierra seca del IAM SUF; ante el arrepentimiento del Faraón, los hijos de Israel fueron perseguidos por el ejército egipcio, éstos se ahogaron con sus carros y caballos cuando el mar creció y las aguas se cerraron.
Está escrito en la Torá que esta "Oración" fue cantada por Miriam y danzada con panderos, junto a las mujeres al cruzar el mar de los juncos (IAM SUF).
Esto es un certificado, que el poder de la tefilá de la mujer está a la par de cualquier otra escrita o dicha por los hombres y fue agregada a las tefilot y se debe cantar la misma de pie. 
Es la primera en donde aparece el texto, e instrumentos que se usaban en la época.
La mujer de Israel tuvo su lugar y respeto en la historia del pueblo judío.
Sólo quiero nombrar algunas mujeres destacadas, sabiendo que hay muchas más y anónimas que han actuado en pos de la continuidad de nuestro pueblo
Sara, Lea, Rajel, Rivka, Janá, Miriam, Esther, Rut, Naomi, Débora, Yael, Judith, Mijal, y viniendo un poco más hacia adelante Gracia Mendes Nassi, Anna Frank Jana Szenesh, Nomi Shemer, Rajel Blovshtein, Lea Goldberg, Golda Meir, Tzipi Livni, Ofra Haza, Noah.
A todas las morot que transmiten educación judía a través de los años y que son parte fundamental los eslabones de la cadena milenaria del pueblo judío y que no siempre están reconocidas como merecen serlo.
Vaya mi respeto a las Mujeres de mi pueblo.

Prof. Judith Schusterman

itroLeyendo muchos comentarios y resúmenes de la Parashá de esta semana me quedo con este concepto: "Escuchar". Una palabra que encierra mucho potencial. Qué tan importante es escuchar, y no oir, cuando uno oye algo no presta atención, en cambio cuando escucha, pone de sí para atender lo que está oyendo.

Sin embargo, la Parashá al comienzo literalmente dice "Vaishmá Itró...", si lo tomamos literalmente entro en desacuerdo con todos los comentaristas, "Itró oyó" lo que había hecho Di-s por Bnei Israel, como dice Rashi. Hasta acá uno puede asumir que el Sacerdote de un pueblo politeísta, aliado de Amalek, enemigo de Israel, como padre de la mujer de Moshé, supo/oyó, lo que había acontecido tras la salida de Egipto. ¿Qué oyó? Acerca de la partición del Iam Suf y la guerra de Amalek contra el pueblo de Israel.

"Con el agua hasta el cuello"

Esta semana se lee Parashát Beshalaj, también conocida por su "apellido", Shabat Shirá. En esta sección se lee el cruce por el Iam Suf (Mar de los Juncos - Reed Sea​, mal conocido como Mar Rojo - Red Sea) tras milagrosamente abrirse y dejar pasar en seco a un grupo de personas - denominados Bnei Israel, recién salidos de la estrechez de Mitzraim (Egipto).
El milagro según el texto literal es que Di-s le ordena a Moshé que en lugar de rezar apoye su vara contra el mar para que en ese momento, este, se parta en dos dejando un espacio en seco, y luego de comenzar a cruzar toda la gente, cuando el ejército egipcio comienza a tocar ese espacio seco, el mar se comienza a cerrar ahogando lentamente a todo ese ejército.

Página 109 de 113

Idiomas

Luaj katán

01 Abr 2025
3º Nisán
02 Abr 2025
4º Nisán
03 Abr 2025
5º Nisán
04 Abr 2025
6º Nisán
04 Abr 2025
06:25PM -
?️ Iluminación de velas
05 Abr 2025
7º Nisán
Zmanim para la Buenos Aires
Abril 1 - ג׳ ניסן
  Amanecer    5:53  
  Primer talit    6:22  
  Salida del sol    7:08  
  Último shema    10:02  
  Último shajrit    11:01  
  Medio    12:58  
  Primer minja    1:29  
  Plag haminja    5:35  
  Puesta del sol    6:48  
  Anochecer    7:27  
  72 minutos    8:01  
( Obtener más )
שבת פרשת ויקרא
Abril 4 - ו׳ ניסן
  Velas    6:26  
  Finaliza shab.    7:21  
  72 minutos    7:56  
 

Nuevo ¡La aplicación ya está disponible en Español!
¡Obtenga la aplicación MyZmanim

© MyZmanim.com · Embed
Buscar otro localidad

Baalei Tefilá es una marca registrada publicada el 31/05/2022 con el número3292740, boletín 5347 del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Según disposición: Fecha: 13/06/2022 - Numero: DI-2022-150-APN-DNM#INPI.